Descarbonización del Sector Energético de Chile

El proyecto “Descarbonización del Sector Energético” comenzó en junio 2019, tiene una duración de tres años, finalizando en mayo de 2022 y es financiado por el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservación Natural y Seguridad Nuclear de Alemania (BMU).

El objetivo principal apoyar y asesorar al Ministerio de Energía y el Ministerio de Medio Ambiente de Chile para alcanzar la carbono neutralidad al 2050, de acuerdo con su NDC.

En este proyecto el Programa 4e trabaja principalmente en temas como la reconversión de las centrales termoeléctricas a carbón, el desarrollo del hidrógeno verde, la aplicación de energías renovables en el suministro de agua, la transición justa, la aceptación social y la difusión de logros de la transición energética chilena a nivel nacional e internacional.

Temas estratégicos

Asegurar el suministro eléctrico con energías renovable variables

Chile ha tenido una fuerte incorporación de energías renovables en la matriz energética en la última década y el objetivo es alcanzar hasta un 70% al año 2050, según la Política Energética “Energía 2050” del Ministerio de Energía. En este contexto, GIZ trabaja en incentivar la integración de estas fuentes, además de abordar los desafíos que conlleva. Al respecto, se publicó un libro acerca de la potencial renovable del país y otro que describe el funcionamiento de estas fuentes en el mercado eléctrico.

Gestión la salida de carbón de manera justa y social

La salida de la generación eléctrica con carbón y la transición hacia una economía baja en emisiones, ofrece un sin número de beneficios ambientales y económicos, pero estos no se distribuyen de manera equitativa. Los territorios afectados por el cierre de plantas térmicas a carbón sufrirán también la pérdida de empleos y servicios, asociados a dicho sector económico. La transición justa busca precisamente hacerse cargo de los efectos, tanto a nivel de empleados como de las comunidades en que se alojan hoy día dichos proyectos.

Es fundamental fomentar el diálogo de multiplicidad de actores y colaborar para que tanto comunidades como empleados puedan conservar sus servicios e ingresos y al mismo tiempo avancen a un desarrollo local sustentable, social, ambiental y económicamente justo.

El hidrógeno verde – el nuevo cobre para Chile?

Por su versatilidad el hidrógeno ha llegado como elemento clave para la transición energética mundial. Tiene aplicaciones como el almacenamiento eléctrico, en la producción de metanol o amoniaco y también puede ser usado como combustible en vehículos pesado como camiones o buses.

Ya que la generación de hidrógeno verde requiere mucha energía renovable, países como Chile que cuentan con excelentes opciones para su desarrollo, están en una posición privilegiada. Se estima que a mediano plazo la producción de hidrógeno verde en Chile se realizará a precios competitivos.

Actualmente el Programa 4e participa activamente en la definición de la Estrategia Nacional de Energía que prepara el Ministerio de Energía, para lo cual ha publicado estudios sobre la normativa nacional e internacional del hidrógeno.

Energía en agua – un concepto sostenible contra el cambio climático

Dos elementos fundamentales para el desarrollo de proyectos y territorios sustentables son el agua y la energía. Por ello, cobra relevancia la relación existente entre la producción de energía renovable y la provisión de agua para ciudades, industria y minería, agricultura y producción de hidrogeno, aspectos que, en conjunto, dan origen al concepto energía y agua (power to water), el cual se presenta como una oportunidad para la realización de proyectos integrales en los territorios.

Publicaciones

Noticias

Videos relacionados

Descarbonización de Chile Hidrógeno Verde
Hidrógeno Verde
Hidrógeno Verde

Contraparte

Menú