El Proyecto de Apoyo a la NAMA “Energía Renovables para Autoconsumo” en Chile tiene como objetivo la promoción e incorporación de sistemas de energías renovables en pequeñas y medianas empresas creando condiciones financieras y técnicas adecuadas para el desarrollo de la industria. Además, busca fomentar los conocimientos y sensibilizar sobre las ventajas de generación de energías renovables para el autoconsumo, con el fin de tener desarrolladores de proyectos mejor calificados.

NAMA Support Project: Energías renovables para el autoconsumo

Se cubre parcial o totalmente el consumo de energía a partir de la generación propia, lo que produce ahorros en los costos de producción. También existe un mayor valor de la marca y de esta forma obteniendo ventajas competitivas para las empresas, reduciendo CO2 y contribuyendo al medioambiente local.

Es necesario identificar las necesidades energéticas de las empresas para luego estimar los potenciales resultados del proyecto, evaluando los costos de inversión, flujos de caja e indicadores económicos de cada tecnología. Luego se evalúa en el mercado la oferta y se comparan proveedores. Finalmente se deben considerar los diferentes modelos de negocio y opciones de financiamiento disponibles.

Los proyectos de energías renovables pueden financiarse con instrumentos públicos, que varían según tipo (crédito, subsidio, bonificación, garantía, asistencia técnica, entre otros), rango de montos, garantías solicitadas y tipo de proyecto. Asimismo, también pueden ser financiadas 100% con capital propio, usando créditos comerciales, leasing o a través del modelo de financiamiento ESCO.

El Acuerdo de París establece que los países deben contabilizar sus emisiones de gases de efecto invernadero. Para esta tarea se desarrolló una herramienta para cuantificar la reducción de emisiones generada por proyectos de energías renovables implementados en Chile, y así medir el impacto de la mitigación realizada.
Equipo del proyecto

David Fuchs

Ignacio Jofré

José Fuster
