Para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París, son necesarias acciones significativas y rápidas de reducción de emisiones en todos los sectores de la economía global. Los combustibles sintéticos sostenibles y neutrales para el clima y las materias primas basadas en hidrógeno verde (Power-to-X) pueden contribuir a la desfosilización de una serie de industrias, incluidas las químicas, los fertilizantes, el acero y el cemento, así como partes del sector de transporte que no pueden utilizar electricidad renovable directamente. PtX ofrece un enorme potencial para nuestros países socios. Las condiciones favorables para la producción de energía renovable conducen a nuevas oportunidades de negocios. Además, la incorporación de PtX puede contribuir a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en materia de clima, energía y empleo.
Power-to-X Hub
¿Cuáles son nuestros países foco?
Chile desempeña un papel pionero para los mercados emergentes de PtX en América Latina y destaca como un ejemplo de éxito en la región. En los últimos años, los responsables políticos y del sector privado chilenos ya han reunido amplios conocimientos y percepciones sobre cómo construir mercados de PtX e hidrógeno verde. Los dirigentes chilenos también han mostrado un gran interés por trabajar con otros países de la región que puedan aprender de sus experiencias, acelerando el intercambio y el aprendizaje mutuo ante los retos comunes.
Esto llevó a la creación de la plataforma H2LAC en 2020, que promueve el intercambio y la difusión de conocimientos sobre el hidrógeno en la región. A las cuatro primeras instituciones fundadoras (2021), el Banco Mundial, la CEPAL de las Naciones Unidas, la GIZ el programa insignia de la Unión Europea, Euroclima+, se han sumado hasta ahora (2022) la Agencia Internacional de la Energía, la Agencia Española de Cooperación Internacional, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA, el propio PtX Hub, así como 9 asociaciones comerciales, 6 representantes del sector público, entre otros, con más de 30 antiguos socios.
Chile tiene grandes ambiciones para alcanzar sus objetivos climáticos. El país tiene previsto cerrar todas las centrales eléctricas de carbón a más tardar en 2040. Su enorme potencial de unos 1.800 GW de energía renovable lo convierte en un prometedor lugar de producción de PtX. Junto a su compromiso político: en diciembre de 2021, el gobierno chileno prometió 50 millones de dólares en subvenciones a seis proyectos de hidrógeno verde repartidos por todo el país.
El trabajo de PtX Hub en Chile surge en colaboración con el Ministerio de Energía de Chile.
El trabajo de PtX Hub en Chile:
Ya en 2021, Uruguay publicó su estrategia para el hidrógeno verde nacional, en junio de 2022 se presentó una hoja de ruta con los próximos pasos concretos. En 2022, la atención se centra en el desarrollo de instrumentos políticos para promover la captación del mercado de PtX, en la realización de los respectivos estudios y en el diálogo con las partes interesadas. Con esto, Uruguay tiene claras sus grandes ambiciones hacia el PtX renovable y el hidrógeno.
En particular, el hecho de que Uruguay haya alcanzado casi el 100 % de energías renovables en su mix eléctrico lo convierte en un lugar muy prometedor para la producción de hidrógeno verde. El país produce su electricidad principalmente a partir de energía eólica e hidráulica. Gracias a la rápida expansión de las energías renovables, Uruguay ya es un exportador neto de su excedente de electricidad. Para 2030 se espera un superávit del 20 %, principalmente a través de la exploración de los vastos potenciales eólicos marinos.
Uruguay está especialmente interesado en utilizar amoníaco verde para la producción de fertilizantes y, potencialmente, también como combustible para barcos. En el futuro, la demanda local de fertilizantes, actualmente de 100 kT de hidrógeno al año, podría satisfacerse con amoníaco verde.
El trabajo de PtX Hub en Uruguay surge en colaboración con el Ministerio de Industria, Energía y Minería de Uruguay.
El trabajo del PtX Hub en Uruguay: