Proyecto:
Materias primas y clima: Clima e instrumentos de política ambiental para la promoción de una extracción de materias primas con bajas emisiones y uso eficiente de recursos en países en desarrollo y emergentes
Comité:
Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear de Alemania (BMU)
País:
Chile, (Colombia)
Contrapartes:
Ministerio de Energía de Chile
Duración:
Abril 2019 – Marzo 2022
Contexto y antecedentes
En Chile, el sector minero es uno de los mayores responsables de la emisión de CO2. Alrededor del 30% de la electricidad chilena se usa para la extraer y procesar materias primas, principalmente el cobre. Para la generación de la electricidad necesaria para este propósito, se recurre mayoritariamente a combustibles fósiles: en Chile el 40% de la energía eléctrica se genera solo a partir del carbón. A esto se suma que además de la energía eléctrica, se requieren grandes cantidades de energía térmica para el tratamiento de los metales subsidiados (cobre, molibdeno, plata, oro, litio, etc.). Por consiguiente, se calcula que en Chile el sector minero, es responsable de más de 14 millones de tCO2 anuales. En los últimos años, la demanda energética del sector minero ha aumentado anualmente un promedio de 4%. A pesar de que los procesos de producción tienen un notable potencial de ahorro y de que Chile depende casi completamente de las importaciones de petróleo, gas natural y carbón, los planes concretos para la implementación de medidas de eficiencia energética han jugado un rol minoritario.
En la actual agenda de energía (2018- 2022) está prevista la adopción de una nueva Ley de Eficiencia Energética. Dicha ley pretende aplicar medidas de ahorro energético a los mayores consumidores de energía del país, incluyendo al sector minero. Este desarrollo adquiere un empuje adicional a través de Plan de Acción Nacional de Cambio Climático (PANCC 2017-22), la discusión sobre las metas ambiciosas metas nacionales en materia de protección climática (NDC) y la próxima Conferencia Mundial del Clima COP25 en Santiago de Chile.